marzo 4, 2019

Recetas alcalinas para evacuar

 

Todas las recetas serán con tapa para que se cocinen las verduras en su propio jugo, mejor con paciencia a fuego medio, si acaso más fuerte al principio con la cebolla y el pimiento dorándolos en aceite.

Para ayudar a evacuar podemos hacer una base que combinaremos con distintos ingredientes:
La base es rehogar cebolla,o puerro con pimientos junto con las hojas de espinaca o acelga o ambas.
Después esté rehogado aproximadamente 10 min. se añaden las otras verduras que más nos gusten calabaza, brócoli, coliflor, calabacín, apio… y un poco de agua, que dejaremos hasta que esté a nuestro gusto, yo prefiero muy cocidas y uso el truco de al final dejar abierto para que se hagan más dulces, es decir se transforme el almidón en azúcar.

Las acelgas se separan las pencas, las cuales podemos cortar longitudinalmente imitando a espaguetis, al igual que los pimientos, las berenjenas, en el sentido de crecimiento, según el ayurveda.

Combinar preferiblemente siempre con algo crudo, se puede tomar zanahoria rallada, remolacha, lechuga, pimiento rojo, lombarda rayada, calabacín rayado.

También  salsas crudas de semillas activadas en agua con frutos, mejor todavía si son semillas que sueltan mucilago, fibra soluble, como la chia, el lino. Se pueden hacer salsas o bebidas vegetales, las bebidas para tomar entre horas.

Al vapor cocinamos borraja, acelgas y espinaca son las más laxantes, también las alcachofas, además de coles, frutos y flores (coliflor, romanescu, brócoli), después lo acompañamos de aceite y sal o salsas mágicas.

Las frutas se pueden tomar tipo compota o cocidas en puré y con un poco de raíz rayada por ejemplo manzana o pera cocida con zanahoria rallada cruda es muy bueno para ayudar a evacuar.

Durante el día se pude tomar avena con agua y mezclar con verduras y sal , es más digestivo el salado, aunque el dulce con  frutas cocidas es buena opción para el desayuno.

El arroz integral cocido y abierto al tener fibra ayuda a barrer, al igual que la avena.
Cebollas y espinaca o acelgas con pimientos y puerros.

Cebolla con pimientos calabaza y germinados de lentejas con comino, bien rehogados, más de 30 min. con la tapa y removiendo.

Cebolla con coliflor, col, brócoli cortado en láminas en vez de ramilletes, también zanahoria rallada.

Cebolla, apio con corazones de alcachofas en la termomix y pimientos rehogados.

Purés con germinados crudos, dados de verduras o zanahoria rayada de picatostes.

 

Otros alimentos especiales para tener en cuenta:
Agar-agar, salsifí, umeboshi, kuzu, miso, tamari, tekka, te de 3 años kukicha, nabo daikon

 

También podemos usar laxantes naturales como magnesio o ciruelas secas puestas a remojo o muchas frutas crudas, lo que hará vaciar los intestinos.

Si nos entra diarrea lo más importante es beber mucha agua, con zumo de limón mejor, y si queremos frenarla arroz cocido con cebolla acompañado de zanahoria rallada cruda.

y si nos duele mucho lo mejor es manzana o pera cocida con zanahoria rallada cruda.